Trayectoria
Actividades artísticas, culturales y recreativas
La Asociación Sociocultural NACATSI ha fomentado la actividad artística, cultural, recreativa y deportiva de diversos actores sociales, en especial de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y población en general. Ha educado a través de la capacitación, la formación, la asesoría y la práctica, para el desarrollo de todo tipo de proyectos y actividades culturales, sociales y deportivas. Ha diseñado e implementado planes, programas y proyectos sociales, culturales y deportivos encaminados a fomentar el desarrollo de la juventud y la niñez.
Lo anterior a través de la realización de:
- Talleres permanentes y puesta en escena de varios montajes de teatro y títeres. En los años 1997 al 2000 con el Instituto de Cultura y Turismo del Meta.
- Ejecución del proyecto “CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA COLECTIVA Y RESCATE DE LA HISTORIA”, en el municipio de Acacias – Meta, a través del Fondo Mixto de Cultura y las Artes del Meta. Como resultado de la investigación se editó un libro entregado a la Alcaldía y al Fondo Mixto. Ejecutado del 1999 al 2000.
Investigación antropológica para el desarrollo de una puesta en escena de las raíces, costumbres, mitos y rituales de los indígenas de la Región del Orinoco con el Fondo Mixto de Promoción y Cultura de las Artes del Meta. Proyecto ejecutado en los años 2000 a 2001.
Acompañamiento y asesoramiento en la formulación y elaboración del Plan Municipal de Cultura de la ciudad de Acacias – Meta, orientado en Cultura ciudadana y participación ciudadana con el Instituto de Cultura y Turismo ICTA de Acacias. 2001.
Gestión y coordinación taller de planeación cultural dirigido al consejo municipal de cultura de Acacias. 2001.
Desarrollo del proyecto “Peregrinaje por la Vida”, cuyo objetivo fue realizar el acompañamiento psico-social y atención emocional para el empoderamiento de la construcción de sus proyectos de vida a través de un montaje itinerante de teatro concluido en un Carnaval de la Vida, realizado en la comunidad en situación de desplazamiento la Nora con la Fundación Dos Mundos de Bogotá. Proyecto desarrollado en el año de 2001.
Acompañamiento, asesoría y formación del proyecto “Formación de niñas(os) y jóvenes como gestores culturales para la reconstrucción del tejido social en los municipios de Mapiripán y Puerto Rico Meta”, a través del Plante, Infancia y Juventud del Ministerio de Cultura y el Fondo Mixto de Cultura del Meta. Proyecto ejecutado en los años 2001 y 2002.
Desarrollo del proyecto “Relatos para Crear, Soñar y Jugar”, proyecto diseñado para el rescate de los valores a través de la Red de Organizaciones Culturales para la Infancia y Juventud ROCIN del Ministerio de Cultura en los Municipios de Puerto López, Acacias, San Martín y Fuente de Oro. Ejecutado en el 2002.
Formación y coordinación del proyecto “Formación de niñas, niños y formadores en diferentes manifestaciones artísticas y culturales en cuatro municipios del Departamento del Meta. Primera fase; proyecto desarrollado con el Fondo Mixto de Cultura del Meta, Ministerio de Cultura, alcaldías municipales de Puerto Gaitán, Puerto López, Cabuyaro y Castilla la Nueva. Proyecto ejecutado en el año de 2003.
Talleres de Cultura Ciudadana para el manejo y buen uso de las señales de tránsito con la Secretaria de Salud Municipal de Acacias.
- Organización y ejecución del Primer encuentro de la Diversidad Cultural trabajado con jóvenes en la ciudad de Acacias.









Programas y proyectos sociales y culturales
La Asociación Sociocultural Nacatsi:
Ha contribuido a la transformación de la realidad social y cultural, a través de actividades desarrolladas.
Ha Facilitado la autogestión de los diversos actores sociales para permitir el despliegue de sus potencialidades y particularidades.
Ha diseñado, desarrollado e implementado proyectos productivos en beneficio de beneficiarios en situación de desplazamiento y en situación de vulnerabilidad a través de proyectos y actividades desarrolladas.
Ha intervenido en la solución de los problemas de desplazamiento humano forzado, buscando el ejercicio y la reparación plena de los derechos vulnerados.
Lo anterior a través de la realización de:
- Desarrollo del proyecto “Formación de Multiplicadores Comunitarios para los Derechos y Deberes de las y los jóvenes, niñas, niños y familias” en las comunidades de asentamiento Nora y Reliquia de Villavicencio; entre los temas trabajados estuvo la autoestima, sentido de vida, valores salud sexual y reproductiva, manejo del tiempo libre y derechos, utilizando como estrategia pedagógica actividades artísticas, artesanales y lúdicas. Proyecto desarrollado a través de la Secretaria de Salud Departamental y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el año de 2002.
- Desarrollo del proyecto “Conformación de Redes Comunitarias en los asentamientos en situación de desplazamiento La Nora y la Reliquia, como forma organizada de la comunidad desplazada por la violencia de esas zonas para la solución de sus problemas” Proyecto desarrollado con la Gobernación y el ICBF Regional Meta. Proyecto ejecutado en el 2003.
Coordinación del proyecto ROCIN Haz Paz, que se desarrollo en varios Municipios del Departamento del Meta, con el propósito de aunar esfuerzos para establecer los diálogos interculturales e intergeneracionales como un medio para la prevención del maltrato infantil e intrafamiliar. En los años 2003 – 2004.
Creación ensamblaje artístico “Testimonio”, con los temas de: violencia y desplazamiento; cotidianidades y juegos de guerra; adolescencia y sexualidad; posibilidades agredidas y esperanza de vida. Puesta en escena con 60 jóvenes y adolescentes de población desplazada, basada en una de las historias de las “Crónicas de Vida” publicadas por ONUSIDA y el UNFPA. Proyecto ejecutado para el cierre del proyecto Fondo Mundial Colombia a través del Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA, en el año 2007.
Levantamiento de líneas de base en los Municipios de Villavicencio y Granada con el Proyecto Fondo Mundial Colombia.
Trabajo de campo permanente con las comunidades en situación de desplazamiento.









Material pedagógico y lúdico para la educación
La Asociación Sociocultural Nacatsi diseña y elabora material pedagógico y lúdico para trabajar el tema de educación sexual para la prevención de embarazos en adolescentes, prevención de infecciones de transmisión sexual incluido el Vih/Sida, violencia de género como violencia intrafamiliar, violencia sexual, desigualdad y discriminación en relaciones entre géneros, machismo y vieja masculinidad que generan una profunda injusticia hacia el otro género. De igual forma diseña y elabora material pedagógico y lúdico para los temas de educación ciudadanía para la prevención del matoneo o bullying, cultura ciudadana y entre otros, todo el material está diseñado con enfoque en derechos humanos sexuales y reproductivos utilizando como herramienta pedagógica las habilidades psicosociales para la vida, la animación socio cultural y la lúdica. También ha realizado la sistematización y desarrollo de obras literarias.
Lo anterior a través de la realización de:
- Elaboración de materiales pedagógicos y lúdicos para la educación sexual, los derechos humanos sexuales y reproductivos y VBG, educación para la ciudadanía, aplicados desde la animación socio cultural y habilidades para la vida como resultado de todo el proceso de recopilación y sistematización de las experiencias desarrolladas en los diferentes proyectos ejecutados en el Departamento del Meta. Actividad que desarrollo desde el 2008 hasta el 2011.
Capacitación a docentes, jóvenes, adolescentes, padres de familia y comunidad en el Departamento del Vichada para fortalecer la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos, como también la prevención de la violencia escolar, dicho proyecto se ha llevado a cabo en 45 establecimientos educativos con servicio de internado, entregando material pedagógico y lúdico representado en “el cofre de la sexualidad y los derechos” y el “morral pedagógico de la sexualidad y la convivencia escolar”. En el marco del proyecto PESCC (Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía) del Ministerio de Educación y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. Proyecto desarrollado a través de la Secretaria de Educación del Vichada en el 2012, 2013, 2014 y 2015.
Capacitación permanente a los sectores Salud, Educación y Comunidad en general en temas de SSR, DHSR, Género, Liderazgo, Estrategias Pedagógicas, Animación Socio Cultural.




Temática de género, educación sexual y derechos sexuales y reproductivos
La Asociación Sociocultural Nacatsi ha desarrollado actividades y proyectos en las temáticas de género, salud sexual y reproductiva con enfoque en derechos, habilidades para la vida y construcción de ciudadanía, violencia de género, violencia intrafamiliar, actividades de promoción y prevención, medio ambiente, arte y cultura, inclusión y participación social, así como en desarrollo comunitario.
Lo anterior a través de la realización de:
- Coordinación y ejecución del proyecto “Participación e integración juvenil para la divulgación, conocimiento y empoderamiento de los derechos sexuales y reproductivos y de la salud sexual y reproductiva” en las comunidades en situación de desplazamiento Nora y la Reliquia de la ciudad de Villavicencio a través del fondo de población de las Naciones Unidas UNFPA. Año 2003.
- Coordinación y ejecución del proyecto: “Atención a las condiciones de género y salud reproductiva de la población desplazada por la violencia, énfasis en adolescentes” y el proyecto: “Acompañamiento y formación en SSR, DSR, género, sexualidad y elementos de comunicación educativa y artes para la promoción de la SSR y los DSR, con grupo de adolescentes en los asentamientos la Nora y Reliquia de la ciudad de Villavicencio a través del Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA», en el año 2004.
- Coordinación y ejecución del Proyecto “Construcción de una respuesta intersectorial en salud sexual y reproductiva con énfasis en prevención y atención a las ITS-VIH-SIDA, con jóvenes y adolescentes residentes en comunidades receptoras de población desplazada en Colombia”, a través de la Organización Internacional para las Migraciones OIM con el Proyecto Fondo Mundial Colombia en las ciudades de Villavicencio y Granada del Departamento del Meta. En los años 2005 al 2007.
- Creación y coordinación de los Mecanismos Municipales de las ciudades de Villavicencio y Granada en donde hacían parte todas las Instituciones públicas y privadas que trabajan en la promoción, prevención y atención en los temas de SSR – DSR – Derechos Humanos – VIH/SIDA – Jóvenes y Desplazamiento.




Comentarios recientes