Nuestra estrategia pedagógica

Nuestra estrategia pedagógica

La Asociación Nacatsi en la labor que ha venido desarrollando en el tema de la Educación y teniendo como enfoque los derechos y la equidad de género, ha diseñado sus materiales pedagógicos desde la Animación Socio Cultural y ha adoptado las habilidades para la vida en construcción a la convivencia familiar, social, escolar y empresarial. 

Desde la Animación Sociocultural

Noción que designa el efecto de animar, dar vida, provocar nuevos movimientos en los colectivos; al facilitar el ingreso a nuevos tiempos y espacios, al producir nuevos objetos y para ello se emplea el juego y el arte.

Introducir estos movimientos es agenciar el sentido, en la medida en que la presentación de las acciones mediante la animación atrae con fuerza a los participantes y les permite percibir y vivenciar.

Desde la Animación Socio Cultural se:

  • Plantea espacios informales
  • Privilegia por excelencia a la comunicación
  • Es un proceso de aprender y formular nuevas propuestas, actitudes e interrogantes con creatividad
  • Promueve la lúdica donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento.
  • Ayuda a deconstruir mitos y prejuicios culturales frente a la sexualidad y la violencia de género.
  • Trabajar sobre las potencialidades de las personas.
  • Tener como base la integración
  • Producir autónomamente soluciones a sus necesidades.

Y como ejes articuladores la Animación supone una interacción permanente entre personas, instituciones y contexto. Por ello, su actuación se fundamenta en la valorización de las capacidades, de las relaciones interpersonales y de la construcción participativa de procesos que puedan transformar el contexto o crear estrategias de acceso a derechos y oportunidades, desde una comunicación asertiva.

Desde Habilidades para la Vida

Desarrollar habilidades para la vida permite a las personas vincularse socialmente de una manera tal que las relaciones que establece sean efectivas para obtener resultados positivos en el entorno social, familiar y educativo de una manera pacífica y respetuosa con los derechos y las opciones de las otras personas.

La educación en Habilidades para la Vida son herramientas psicosociales con potencial para fortalecer a las personas, aumentando su capacidad para vivir mejor y transformar las condiciones de desigualdad que hacen injusta la sociedad actual.

Desde las Habilidades para la Vida se logra:

  • Conocimiento de sí mismo
  • Comunicación efectiva
  • Pensamiento creativo
  • Empatía
  • Pensamiento crítico
  • Manejo de emociones y sentimientos
  • Toma de decisiones
  • Solución de problemas y conflictos
  • Manejo de tensiones o estrés
  • Relaciones interpersonales